LO MAS LEIDO
Destacamos los contenidos de mayor aceptación entre nuestros lectores y a quienes agradacemos el interés que han mostrado por nuestra publicación.
Redacción de actajudicial.com
Acuerdos Consejo Ministros 13 junio 2008 1. Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de reforma de la Ley de 8 de junio de 1957, sobre el Registro Civil, en materia de incapacitaciones, cargos tutelares y administradores de patrimonios proteg
1.- REFORMADO EL REGISTRO CIVIL EN MATERIA DE INCAPACITACIONES, CARGOS TUTELARES Y ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO PROTEGIDO
• Facilitará la efectiva puesta en práctica de la figura del patrimonio protegido como mecanismo de protección patrimonial de las personas con discapacidad.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de un Proyecto de Ley que reforzará las medidas de protección personal y patrimonial de las personas con discapacidad.
Los JVM tendrán guardia a partir del 1 de noviembre próximo
En aquellos partidos judiciales donde haya 4 o más Juzgados de Violencia sobe la Mujer (JVM) Los JVM tendrán guardia a partir del 1 de noviembre próximo.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha modificado su Reglamento de Aspectos Accesorios para posibilitar que se puedan hacer guardias de tarde, sábados y domingos en aquellos partidos judiciales que tengan 4 o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer (JVM) exclusivos.
CONCLUSIONES DE NEW ORLEANS (USA) SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE APOSTILLAS ELECTRONICAS.
La Asociación Norteamericana Notarios y la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, reconocen el trabajo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia en relación con el desarrollo experimental de un sistema de intercambio electrónico de Apostillas Electrónicas:
El pronunciamiento se realiza después de la presentación del proyecto que hizo el Secretario de Gobierno de Murcia, Javier Parra García, el pasado día 29 de mayo en New Orleans, (USA), ante la National Notary Association, (NNA, Asociación Norteamericana de Notarios) y
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado en el marco del 4th International Forum on e-Notarization, e-Apostilles and Digital Evidence.
Queja del CGPJ por falta de traslado de anteproyectos de ley para informe.
El Consejo General del Poder Judicial, en su sesión plenaria de hoy, ha procedido a la aprobación del Proyecto de Presupuesto del Consejo General del Poder Judicial para el año 2009, que se integrará en la Sección 08 de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
Asimismo, el Pleno del CGPJ ha acordado dirigirse al Gobierno de la Nación, por conducto del Ministerio de Justicia, para poner de manifiesto que durante la tramitación de los Anteproyectos de Ley que se citan a continuación no ha sido recabado el preceptivo informe del Consejo General del Poder Judicial, contrariamente a lo que dispone el artículo 108, apartado 1, letra e, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, pese a la trascendencia que dicha regulación tiene para el ejercicio de funciones jurisdiccionales o, en su caso, judiciales en garantía de derechos.
ENHORABUENA A LA 35 PROMOCION
Desde la vocalía de 3ª del CNSJ os queremos dar a todos los que habéis superado la oposición y habéis elegido destino, nuestra sincera enhorabuena, y nuestro deseo de que hayáis obtenido el destino que deseábais.
Acuerdos Consejo Ministros 11 julio 2008 ACUERDO por el que se decide la continuación del procedimiento de extradición activa de María Soledad Iparraguirre Guenechea por delitos de integración en organización terrorista, asesinato frustrado, robo de
AMPLIADA LA SOLICITUD A FRANCIA DE EXTRADICIÓN DE LA ETARRA SOLEDAD IPARRAGUIRRE
El Consejo de Ministros ha acordado continuar el procedimiento de ampliación de extradición de la etarra María Soledad Iparraguirre Guenechea, que se encuentra en la actualidad en prisión en Francia.
Soledad Iparraguirre fue detenida en Francia en octubre de 2004, reclamada por delitos cometidos en 1985, cuando formaba parte del “Comando Araba” de ETA, en unión con otras dos personas.
Sobre los hechos concretos que fundamentan esta demanda, la reclamada participó el 19 de mayo de 1985 en el robo de un coche a punta de pistola, maniatando a su dueño y colocando explosivos en el maletero. Después, los miembros del comando colocaron el coche-bomba en un punto cercano a donde habitualmente estacionan los furgones policiales, que prestan servicio de seguridad en el estadio de fútbol de Mendizorroza, en Vitoria. En este caso, no se produjeron daños personales, ya que la policía consiguió desactivar el artefacto explosivo.
En su momento, los hechos constituían delitos tipificados como integración en organización terrorista, asesinato frustrado, robo de vehículo con toma de rehenes y tenencia de explosivos, que se corresponden en el Código Penal vigente en la actualidad con los delitos de asociación ilícita en su modalidad de pertenencia a banda terrorista, asesinato terrorista en grado de tentativa, robo de vehículo y detención ilegal con propósito terrorista y tenencia de explosivos con finalidad terrorista.
ACUERDO CONSEJO MINISTROS SOBRE OFICINA. 18 JULIO 2008
Justicia:
INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial.
La modernización de la Administración de Justicia es el objetivo central del Ministerio de Justicia para esta Legislatura. En este sentido, la Nueva Oficina Judicial es el instrumento básico para conseguir la mejora del servicio público que presta la Justicia. Ello supone reasignar las tareas que actualmente realizan los jueces, secretarios judiciales y los restantes funcionarios, cambiar las pautas de su organización interna y de la actividad profesional que realizan y generar una nueva cultura organizativa entre los colectivos profesionales que prestan este servicio público.
Italia: un sistema lento y lastrado por los anacronismos.
Fuente EXPANSION.COM Publicado el 16/07/2008, por Diego Torres
El país transalpino ha sido condenado en más de 1.000 ocasiones por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos debido a la excesiva duración de los procedimientos.
Fueron dos bombazos. Dos chasquidos metálicos cuya onda expansiva alcanzó a conmover a toda la gente que lucha por la Justicia en el mundo. El 23 de mayo de 1992, Giovanni Falcone, el más célebre de los jueces antimafia, fue asesinado junto a su mujer y tres escoltas al estallar una tonelada de explosivos oculta debajo de la carretera por donde viajaba en su tierra natal: Sicilia. Dos meses más tarde, la Cosa Nostra volvía a dejar claro quién manda en el sur de Italia con el homicidio del también juez antimafia Paolo Borsellino.
COMPLMENTO REGISTRO CIVIL
Estoy destinado en un Juzgado Mixto de tercera categoria con asignación de Registro Civil de una localidad que consta de dos juzgados.
Mi pregunta es si en las negociaciones con el Ministerio de Justicia se esta incluyendo el complemento de productividad para éste tipo de Registros Civiles o si por el contrario sólo se va a incluir complemento de productividad para Juzgados Únicos que constan de Registro Civil, lo cuál me parecería injusto ante el ya tan mencionado agravio salarial con los funcionarios adscritos a la Junta de Andalucía como es mi caso.
Gracias por todo.
VICENTE JIMENEZ
CONSECUENCIAS REGISTRALES DEL ACTA DE CONCILIACION
El BOE del pasado 17 de julio de 2.008 publica una sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 14 de Zaragoza y que delimita las consecuencias registrales de las actas de conciliación. El enlace se encuentra al final del texto.
Sentencia seis de octubre de dos mil seis.
Parte demandante: María Sagrario Fernández Vega.
Abogado: Juan José A. Núñez Maestro.
Procurador: Ángel Ortiz Enfedaque.
Parte demandada: Dirección General de los Registros y del Notariado.
Abogado: Abogado del Estado.
Procurador: Sin profesional asignado.
Newsflash 2
CONSTITUIDO EL CONSEJO DEL SECRETARIADO
Acuerdos Consejo Ministros 1 agosto 2008 1.- INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE EJECUCIÓN AUTOMÁTICA DE RESOLUCIONES DE DECOMISO EN LA UE
1.- INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE EJECUCIÓN AUTOMÁTICA DE RESOLUCIONES DE DECOMISO EN LA UE
La norma garantizará el reconocimiento y ejecución en los Estados miembros de la Unión Europea de las resoluciones de decomiso dictadas por los jueces penales.
Se acompaña de otro Anteproyecto que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para contemplar la nueva competencia de los jueces de lo penal.
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley que permitirá el reconocimiento mutuo automático de las resoluciones de decomiso impuestas por los jueces de cualquier Estado miembro de la Unión Europea. Este Anteproyecto se acompaña de otro que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para contemplar la nueva competencia de los jueces de lo penal.
Newsflash 3
ANTENA 3 TV EXPLICA EN SU WEB QUE ES UN SECRETARIO JUDICIAL TRAS REUNIÓN CNSJ
El sistema Lexnet de intercambio de documentos judiciales o la tecnología al servicio de la Justicia
Araceli Gómez Blanco
Secretario Judicial
La Administración de Justicia viene siendo objeto de un proceso de modernización de su estructura y sus medios a fin de conseguir una Justicia abierta que sea capaz de dar servicio a los ciudadanos con mayor agilidad, calidad y eficacia, aplicando para ello los métodos de organización e instrumentos procesales más modernos y avanzados.
Felicitaciones a nuestros candidatos. EL CNSJ consigue las SEIS vocalias del Consejo del Secretariado.
Desde aquí queremos sumarnos a las felicitaciones recibidas por todos los candidatos de nuestro Colegio, pero permitirnos hacerlo especialmente con nuestro candidato de la Tercera categoría Fernando Cremades, estamos seguros con los resultados ya definitivos, que Fernando se sentará en el Consejo del Secretariado y desde allí y a través suyo todos los Secretarios de Tercera podremos ser oídos.
EL REGISTRO CENTRAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA: CUESTIONES PRÁCTICAS.
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES DEL RCPVD
III. REGULACIÓN.
IV. NATURALEZA.
V. FINALIDAD Y EFICACIA PRÁCTICA DEL RCPVVD.
VI. CANCELACIONES.
VII. RELACIONES ENTRE EL JVM Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: (POLICIA Y PUNTOS DE ENCUENTRO): VIGENCIA DE LAS COMUNICACIONES VÍA FAX.
VIII. USO DE LA APLICACIÓN POR EL PERSONAL DEL JUZGADO.
IX. ACCESO, RECTIFICACACION Y CANCELACIÓN DE DATOS CONTENIDOS EN EL RCPVD.
COMIENZA EL CONGRESO DE PONTEVEDRA. TE INFORMAREMOS DE SU DESARROLLO AQUÍ
COMIEZA EL CONGRESO DE PONTEVEDRA. TE INFORMAREMOS DE SU DESARROLLO AQUÍ
Newsflash 1
SÍGUENOS EN TWITTER
Newsflash 3
ANTENA 3 TV EXPLICA EN SU WEB QUE ES UN SECRETARIO JUDICIAL TRAS REUNIÓN CNSJ