ARRANCA EL CONGRESO CON LAS PRIMERAS MESAS REDONDAS
Inaugurado el Congreso, ayer se celebraron las primeras mesas redondas bajo un formato novedoso, ágil y participativo que, bajo la conducción de un moderador, permitió una intensa y fructífera interacción con un público que abarrotó la sala.
La primera mesa, moderada por Agustín Valladolid, director de opinión de Vozpópuli, tuvo como hilo conductor la aplicación de la tecnología y la inteligencia artificial en la Administración de Justicia. El estado de desarrollo tecnológico de los sistemas de transcripción de actuaciones judiciales grabadas en soporte videográfico, el uso de algoritmos de predectibilidad en la justicia tomando referencias del mundo anglosajón, la aplicación de la tecnología en la seguridad de las víctimas y el cumplimiento de determinadas condenas, y las demandas que sobre todo ello tenenos los Letrados de la Administración de Justicia centraron las exposiciones y debates. Intervinieron Manuel Sánchez López (Fujitsu-Director Adtción. General del Estado y Justicia), Leo Milstein (Vicepresidente de Attenti. Electronic Monitoring), Eladio Alcázar (Responsabled el Área de Justicia en Accenture Consulting) y Jaume Herráiz (Letrado de la Administración de Justicia y miembro del CTAJE).
Con el título «Protección de la víctima y de la intimidad», Juan Diego Guerrero, director Informativo Fin de Semana Onda Cero, condujo la segunda de las mesas en la que se reflexionó sobre el derecho a la intimidad de las víctimas, su conciliación con el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz a través de los medios de comunicación, el tratamiento que han de tener estos derechos en materias tan sensibles como la violencia de género y, finalmente, el impacto que sobre todo ello tiene la legislación sobre protección de datos y el papel han de desempeñar los letrados de la administración de justicia. Intervinieron Jose Ramón Navarro (Presidente de la Audiencia Nacional), María Ángeles Carmona (Vocal del CGPJ. Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género) y Fernando Cremades (Letrado de la Administración de Justicia).