INSTRUCCIÓN 5/14 DEL SGAJ SOBRE GESTIÓN DE LICENCIAS POR I.T
Adjuntamos la Instrucción 5/2014, de la secretaría general de la Administración de Justicia, relativa a la gestión de las licencias por incapacidad temporal de los secretarios judiciales.
Os recordamos que le Colegio Nacional de Secretarios Judiciales llegó a un acuerdo con la aseguradora Allianzse, por el que cubre un máximo de 60 días de baja al año. se rebaja la prima a 64 euros año. el capital a percibir es de 60 euros diarios del 1º al 3º día, y 30 euros diarios a partir del 4º hasta el 20º.
¿Secretarios Judiciales, Directores de Servicios comunes o Jueces de lo Procesal?
PUBLICADO EN EL DIARIO DE LA LEY ¿Secretarios Judiciales, Directores de Servicios comunes o Jueces de lo Procesal? Alberto MARTÍNEZ DE SANTOS Secretario Judicial Diario La Ley, Nº 7627, Sección Tribuna, 11 May. 2011, Año XXXII, Editorial LA LEY
DOS NUEVAS SENTENCIAS REAFIRMAN LOS ARGUMENTOS DEL COLEGIO PARA LOGRAR UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PROPIA
El inteligente trabajo que están llevando a cabo nuestro sindicato ASSEJUS, dirigido por Pedro González Romo, y nuestros Delegados Provinciales en la difícil tarea de conseguir una negociación propia continúa dando sus frutos. Dos nuevas sentencias (J. Social de Teruel de 27/4/15 y J. Social 2 de Zaragoza de 29/4/15) reconociendo nuestros intereses se unen a la dictada recientemente en Huesca (J Social de 20/4/15 de la que ya informamos), y sobre todo a la primera y fundamental dictada por el Juzgado de lo Social 17 de Valencia (4 de octubre de 2.013).
Nos produce una gran alegría ver como el camino que el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales inició en solitario recurriendo el censo electoral de las elecciones sindicales en Valencia en las que obtuvo un laudo arbitral y una sentencia favorable, se está afianzando en otras provincias.
CONGRESO PONTEVEDRA: DISEÑALO TU. HAZNOS PROPUESTAS PARA HABLAR DE LO QUE TE IMPORTA
Lunes, 12 de marzo a las 9:00h, comienza el plazo de incripción para asistir a nuestro Congreso de Pontevedra, las XXVI JORNADAS DE LA FE PUBLICA JUDICIAL, que celebraremos en Pontevedra del 20 al 22 de junio de este año.
En el archivo adjunto verás el programa de actividades del Congreso, pero observarás que no están los temas sobre los que va a tratarse en las mesas redondas y la ponencia marco.
Este año queremos que el Congreso sea más tuyo que nunca, queremos que se hable de lo que a ti te importa, de lo que te preocupa o de lo que te parece más relevante o interesante jurídica o profesionalmente. Propón tu los temas, mándanos comunicaciones escritas para su publicación o discusión, participa activamente en las mesas, en definitiva, haz de este Congreso, tu Congreso.
LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD APUNTALA UN DISCRIMINATORIO RÉGIMEN DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social apuntala el régimen de la negociación colectiva que diseño en el RDL 1/15 de 27 de febrero (matando moscas a cañonazos). El Artículo 5 aborda la modificación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece las Mesas de negociación en ámbitos específicos, reiterando en su apartado 1 "Para la negociación de las condiciones de trabajo del personal
EN MARCHA LA COMISIÓN QUE ELABORARÁ LA LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, CON EL CATEDRÁTICO FDEZ DE BUJÁN COMO VOCAL
Hace unos días publicábamos una entrevista que la revista “Escritura Pública” hizo a Antonio Fernández de Buján en la que abordaba la jurisdicción voluntaria y su reparto competencial (24/4/2012).
Ahora este catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, que podemos considerar como la autoridad con más conocimientos sobre esta materia en España, fue vocal en una Sección Especial de la Comisión General de Codificación que en su día elaboró un anteproyecto, y ahora pasa a formar parte de una Comisión institucional al efecto.
EL COLEGIO DEFENDERÁ LOS INTERESES DE LOS LETRADOS DE LA ADMON DE JUSTICIA EN LA COMISIÓN DE CODIFICACIÓN
El BOE del pasado 1 de octubre publicó el Real Decreto 845/2015, de 28 de septiembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Comisión General de Codificación, en el que se designa como vocal nato al Presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, junto a los de otras importantes organizaciones como el Consejo General de la Abogacía Española, Consejo General de Procuradores de España, Consejo General del Notariado, Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, Consejo General de Colegios de Economistas, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, los altos cargos del Ministerio de Justicia, entre otros no menos importantes
EL COLEGIO -FEDECA- RECURRIRÁ EL RECORTE SALARIAL
El pasado jueves os informamos de las medidas que el CNSJ ha tomado, junto con el resto de Cuerpos Superiores de la Administración del Estado (FEDECA), entre ellas la decisión de recurrir el decreto por el que se aprobó el
¿CÓMO REACCIONAN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
Ayer se publica la muerte de una niña de año y medio por un acto de violencia machista, hoy, una vez más, se publica la triste noticia de otra muerte por un acto de violencia machista. Se han creado Observatorios para
EL RAZONADO Y RAZONABLE APOYO DEL COLEGIO A LA IMPLANTACIÓN DE LA NOJ
El Colegio ha apoyado sin fisuras la implantación de la NOJ desde el primer momento. Hemos apoyado el despliegue de la misma con los tres servicios comunes procesales, pero no somos ajenos a los problemas que ha generado la implantación del SCOP por diversas razones, y que han sido aprovechadas por diversos colectivos reacios a su implantación para cuestionarla y atacarla.
El CNSJ es la única asociación de secretarios judiciales que se ha desplazado a Burgos (ciudad piloto) y a León (segunda fase), para conocer la realidad y hacer una valoración objetiva, que posteriormente plasmamos en un informe (ver “El CNSJ visitó a los compañeros y la NOJ de Burgos”), que se remitió a muchos organismos y autoridades para su promoción y defensa, incluido el Ministerio de Justicia que la recibió con agrado (informe adjunto).