CUESTIONES PRÁCTICAS PRIMERA FASE DE IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA

El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes nos traslada comunicación sobre aspectos prácticos de la implantación de los Tribunales de Instancia que también se ha trasladado a Secretarios de Gobierno y Coordinadores.

Con motivo del inicio de la actividad de la primera fase de tribunales de instancia, os informo sobre algunas cuestiones prácticas para vuestro conocimiento y posibilitar que deis las indicaciones oportunas a los letrados destinados en vuestro ámbito territorial:

Sustituciones– Durante los próximos días se remitirá la prórroga del plan concreto de actuación de sustituciones, con fecha de efectos 1 de julio. Los letrados que vinieran realizando sustituciones deberán ser asignados, en su caso, a las sustituciones de los nuevos puestos vacantes o en que el titular se encuentre ausente. No obstante, aunque exista continuidad temporal entre la sustitución en una plaza de la anterior estructura (hasta el 30 de junio) y una posición NUMO (a partir del 1 de julio), formalmente tendrán la consideración de sustituciones diferentes, lo que podría afectar a su consideración en el sistema como inferior o superior a 10 días, y consecuentemente a la retribución correspondiente.

Plan concreto de actuación de servicios comunes– El plan concreto de actuación de servicios comunes dejará de ser de aplicación en todos aquellos partidos judiciales en que se implanten las oficinas judiciales de los tribunales de instancia, ya que se trata de un plan compensatorio por no tener reconocido normativamente el complemento de servicio común de notificaciones y embargos recogido en el RD 1130/2003, y las relaciones de puestos de trabajo ya se ajustan al RD 2033/2009. En consecuencia, no podrán certificarse la participación en este plan a partir del mes de julio.

Prolongaciones de jornada– Dado que las prolongaciones de jornada se vinculan a un puesto de la estructura organizativa y esta se modifica en Ainoa a partir del 1 de julio, se han denegado todas las solicitudes de prolongaciones para el segundo semestre en órganos judiciales que se integran en la primera fase de los tribunales de instancia, ya que deberían, en su caso, solicitarse vinculadas al nuevo puesto. Excepcionalmente se permitirán las certificaciones de meses pasados desde la nueva posición durante el mes de julio, y la solicitud de prolongaciones con inicio en fecha 1 de julio.

No obstante, las peticiones desde las nuevas posiciones se van a analizar con independencia de que se encontrasen concedidas en la anterior estructura, por lo que ni los letrados (en todo el territorio) ni los funcionarios del resto de cuerpos (en territorio MJU) deberán realizar ni certificarse prolongaciones mientras no conste expresamente su autorización y fecha de efectos.

Posesiones diferidas– En aquellas comunidades autónomas en que las oficinas judiciales no entren en funcionamiento conjuntamente con los Tribunales de Instancia, los ceses y tomas de posesión de los letrados no deberán producirse hasta el momento de su entrada efectiva en funcionamiento. Por favor, informadnos tan pronto como tengáis conocimiento de las fechas concretas, así como de cualquier circunstancia que pudiera afectar a los acoplamientos acordados (jubilaciones, nuevos nombramientos o renuncias de sustitutos…).

Peticiones a Gerencias Territoriales (territorio Ministerio)– Las gerencias territoriales van a concentrar durante los primeros días del mes de julio las labores de consolidación de los nombramientos de letrados y, en el ámbito territorial del Ministerio, la del resto de personal, así como gestionarán los movimientos del concurso de cuerpos generales. Desde la Secretaría General se ha indicado la prioridad de estas actuaciones, por lo que os solicitamos que hasta el día 20 de julio no se les dirijan solicitudes que no tengan carácter urgente, en particular, en el ámbito territorial del Ministerio, solicitudes de designación de funcionarios sustitutos que no sean imprescindibles para el funcionamiento del servicio.

Aunque las autorizaciones de letrados sustitutos se gestionan desde la subdirección, su formalización también corresponde a las gerencias territoriales, por lo que os solicitamos también que durante este periodo nos trasladéis exclusivamente las peticiones de carácter urgente.

Publicación de protocolos- Inicialmente se va a proceder a la publicación de los protocolos de actuación de los diferentes partidos en la página web del Ministerio (CCAA no transferidas) y en las respectivas de cada comunidad. Posteriormente se publicarán todas ellas en el PAGAJ. Por favor, comprobad que se encuentran disponibles todos los protocolos de vuestro ámbito territorial en las páginas respectivas.

Estadística judicial– La Comisión Nacional de Estadística Judicial ha validado los boletines que adjunto para los tribunales de instancia. En los próximos días se realizará una comunicación formal de la Secretaría General indicando que en cada Tribunal los letrados responsables de su validación serán:

Cada director de servicio común, de los boletines referidos a su servicio.
Los directores del SCT TI validarán además los boletines de plazas judiciales, que sustituyen los actuales boletines de órgano.

Se está trabajando con el CGPJ para que la cumplimentación material de los boletines tenga carácter colaborativo.

Se han aprobado además modificaciones relativas a violencia de género, discapacidad y vivienda, que serán de aplicación a todos los órganos judiciales de las correspondientes jurisdicciones, con independencia de la fase de implantación de los tribunales de instancia, por lo que se aconseja su difusión para conocimiento.

Scroll al inicio