Desde la reunión del día 3 en el Mj han pasado muchas cosas.
En esa reunión el CNSJ reiteró el planteamiento que viene haciendo firmemente frente a las negativas y silencios del Ministerio.
Lo primero fue demandarle nuevamente la presencia, siquiera fuese alguna vez, de nuestro Ministro de Justicia, a quien por carta pedimos un encuentro que viniese a permitir la búsqueda de una solución a los muchos problemas que tenemos, y carta a la que la respuesta nuevamente del Ministerio ha sido el más absoluto silencio.
Reiteramos nuestros planteamientos en diversas materias de las que ya os hemos venido informando en esta web.
Como ejemplos más relevantes, están algunas como la materia disciplinaria, con la cada vez más necesaria reforma del régimen que se nos impuso. El Mj ofreció un grupo de trabajo y la asistencia de la defensa jurídica del estado, que hicimos ver está en las posibilidades que permite la Ley, sin prácticamente utilizar hasta ahora, y sin que signifique una oferta reconocible.
En sustituciones, se creará un grupo de trabajo.
Preguntamos sin respuesta por la situación en la que va a quedar el CEj al dejar de ser una Dirección General, rebajándose la importancia de esta esencial institución para nuestra formación inicial y continua, y temiéndonos seriamente por ello, pérdidas en nuestra contra en la materia formativa. Y lo mismo respecto a la desaparecida Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional, por el negativo efecto que puede tener en la recién constituida RESEJ.
Pero nuevamente hubo silencio del Mj.
Reiteramos nuestra posición reivindicativa en referencia a la entrada en vigor de la reforma procesal el 4 de mayo, con las nuevas funciones y responsabilidades que merecen un trato especial por nuestro Ministerio, y que continua sin responder, sin compromiso alguno que tranquilice a nuestras legítimas expectativas y demandas.
Y reiteramos entre otras muchas cosas nuevamente la demanda de acción dignificadora para con la tercera, que respondiese al grave problema de la consolidación de categoría. Aquí respondió el Mj pero fue una respuesta insatisfactoria plenamente pues en resumen ofreció simplemente la rebaja del período de consolidación de la tercera a dos años manteniendo los 5 para las demás categorías y previendo el alcanzar directamente la segunda por el transcurso de 13 años.
El Mj presentó su proyecto de Protocolo marco, y un plan de contingencias para la implantación de minerva NOJ, de lo que estamos recibiendo muchas comunicaciones por vuestra parte.
Plenos nuevamente de insatisfacción, pero armados con la fuerza y el tesón que merecen los acontecimientos que vivimos, el 4 de mayo el CNSJ os pedimos dos cosas, trabajar por la reforma, que es trabajar por nosotros mismos, y empezar las acciones de reivindicación con el envío masivo de faxes al Mj en demanda de reconocimiento laboral y profesional que nos niegan en silencio.
La medida ha sido un éxito evidente pues un millar de compañeros lo atestiguan.
Las acciones del Colegio continúan. Y decimos bien, del Colegio y de todos vosotros que nos apoyáis.
Os informamos, por otro lado, que hemos formalizado el escrito de demanda frente al agresivo Rd de puestos tipo, por infracción de nuestros derechos fundamentales. Que hemos presentado demanda ordinaria contenciosa también frente al mismo, habiéndosenos dado ya traslado del expediente.
Que igualmente accionaremos frente a la OM de servicios comunes que pretende fatalmente aprobar el MJ.
Que no pararemos en accionar por todos los medios hábiles que nos pone el ordenamiento frente a aquello que entendemos negativo e hiriente para nuestro colectivo, y que dado el silencio que demuestra el Ministerio de Justicia incluso demostrándole la unidad que mostramos el día 4, nuestras acciones se traducirán sin más remedio, en medidas de conflicto colectivo. Sin pausa, y sin dar un paso atrás. Con vuestro apoyo ya demostrado el día 4.
Para cuaquier aportación, duda, qeja o sugerencia, recordad nuestra delegación de participación en participa@coseju.com