EL MINISTRO DE JUSTICIA SE REÚNE CON EL COLEGIO
El Ministerio de Justicia parece que continúa trabajando como si no estuviera en funciones. El Ministro de Justicia nos ha convocado para abordar las cuestiones pendientes con los Letrados de la Administración de Justicia. A la reunión asistieron la Secretaria de Estado, Carmen Sánchez-Cortés, el Secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Dorado, y el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Conde y en representación del Colegio de Letrados de la Administración de Justicia su Presidente, Rafael Lara.
Se abordó la evolución de la Ley de Jurisdicción de Voluntaria, que consideramos positiva máxime si se tiene en cuenta que recogió el pacto suscrito entre el Colegio y los Notarios. En ese ámbito se solicitó el desarrollo de la mediación intrajudicial con el Letrado de la Administración de Justicia como actor esencial (sin perjuicio de otras opciones alternativas), y se planteó de nuevo el sistema «multi-door» como mecanismo para derivar las reclamaciones que el ciudadano lleva a los juzgados racionalizando el sistema actual.
El Registro Civil fue otra de las materias abordadas en la que insistimos que debe continuar en sede judicial y, dentro de las posibles opciones, se debe considerar seriamente la posibilidad de que sea el Letrado de la Administración de Justicia quien ostente la titularidad del mismo, como elemento vertebrador de este importante servicio público nacional.
Dentro de las cuestiones que se pueden abordar con carácter inmediato se planteó la necesidad de trabajar en la mejora salarial, el reglamento orgánico, la importancia del Consejo del Secretariado, los permisos y vacaciones y su disfrute más flexible, las libranzas en su día aprobadas y muy esencialmente dejar claro que en la libranza por guardia debe tenerse en cuenta no solo los domingos sino también aquellos festivos en los que concurran los mismos requisitos.
Se solicitó una vez más que se incremente la masa salarial destinada a la productividad y se aborde el cambió económico para hacer atractivas las sustituciones entre letrados. Otras de las solicitudes que trasladamos fue la necesidad de impulsar la reforma del reglamento para aclarar cuestiones como la consolidación de las categorias.
En materia de oposiciones se solicitó que se incremente el número de plazas para reducir la interinidad al mínimo, que se modifiquen los programas para adecuarlos a las características actuales de nuestras funciones y que se cree un cuerpo de Letrados de Adscripción Territorial a semejanza de los LAJ para que el nombramiento de éstos no suponga una sobrecarga de trabajo para nuestros compañeros en aquellos juzgados reforzados.
Por último solicitamos información sobre el procedimiento que recientemente se ha llevado a cabo para el nombramiento de los secretarios coordinadores provinciales que han cesado en sus puestos (renuncia, jubilación…) mediante comisión de servicios sin ofertarse en el PAJ. La explicación, según nos informa el Secretario General, se debe a la situación de urgencia existente para cubrir estos puestos directivos, la solicitud apremiante que los Secretarios de Gobierno afectados le han elevado al Ministerio de Justicia para que se nombren, y el carácter de libre designación de los nombramientos en estos puestos que impide que se pueda entender que para el nombramiento de estos cargos rijan los criterios reglados existentes para los nombramientos en las comisiones de servicio ordinarias (en las que se tiene en cuenta la conciliación de la vida laboral y familiar, antigüedad, a la jurisdicción a la que se concurre que nunca se dará por no tratarse de un pueto en ningún orden jurisdiccional….). Por otra parte debemos tener en cuenta que es el el criterio utilizado por el Ministerio de Justicia hasta ahora en designaciones anteriores sin que haya generado problema alguna
Respecto a la implantación del expediente digital el Colegio mostró su compromiso con la implantación si bien solicitó que se hicieran las mejoras necesarias para que existan todas las garantías como por ejemplo se solventes las deficiencias detectadas en la plataforma de firma que ha ido excesivamente lenta. La necesidad de que la estadística judicial salga del programa de gestión procesal de un modo fiable abandonando los palotes fue otra de las reivindicaciones que se pusieron sobre la mesa.