ÉXITO DEL CURSO DEL CNSJ EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENEDEZ PELAYO

En el marco de la reforma en curso del sistema judicial español, el Iltre. Colegio Nacional de Secretarios Judiciales abordó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander los días 12 y 13 de agosto, con evidente éxito de participación, el tema de “La gestión del cambio para una nueva justicia” del que os hemos ido informando en esta web.

El desarrollo del curso en la sede de la UIMP en el Palacio de la Magdalena de Santander, se realizó en el comedor de gala del mismo, y fue un verdadero éxito de participación como os hemos dicho, y estuvo igualmente adornado con lo elevado de las intervenciones. Como viene siendo costumbre la reunión fue de las más numerosas en participación de alumnos, (cerca de 80 alumnos entre secretarios judiciales y estudiantes) de entre los organizados en la Universidad, cuyos responsables quedaron nuevamente encantados de ello.

Gracias a nuestros patrocinadores habituales y nuestra fundación FIRMA, pudimos conceder un buen número de becas (cerca de 50) como anunciamos en su día, a muchos compañeros que así pudieron asistir con mayor comodidad, continuando el Colegio con nuestra política de ofreceros lo mejor de lo mejor y de la mejor manera posible.

En las mesas redondas conforme al programa desarrollado se vertieron importantes opiniones de los más relevantes conferenciantes, cuyo interés se vio reflejado en asistentes y expertos, además de verse reflejado en los medios de comunicación como muestra los recortes adjuntos.

Los representantes de la Justicia y los invitados nacionales e internacionales tuvieron la ocasión de contribuir a esta reflexión de una visión nacional de la gestión del cambio y de los necesarios esfuerzos comunes para llevar bien a cabo la reforma de la Justicia y del sistema judicial español, en la que la implicación del Secretario Judicial en los Tribunales españoles juega un importante papel.
El Director General Justicia Xunta de Galicia. JUAN JOSE MARTIN ALVAREZ, el Secretario General de relaciones con la Administración de Justicia de la Generalitat de Cataluña. JOAN XIRAU i SERRA., el Diputado autonómico Parlamento Andalucía y portavoz comisión Justicia. CARLOS ROJAS GARCIA. y nuestra compañera del CNSJ: CARMEN BENAVENTE JOVER, presentaron los elementos necesarios para este cambio desde un punto de vista nacional, además de poner sobre la mesa las iniciativas que en la materia están adoptando las CCAA, y proyecto de futuro, junto a otras reflexiones de por donde pueden caminar las cosas en el próximo año.
Por su parte, el Presidente de la Unión Europea de Secretarios Judiciales (EUR), Thomas Kappl, (que presentó el Libro Verde la Unión Europea de Secretarios Judiciales.) el Vice-presidente de la CEPEJ ante el Consejo de Europa, John Stacey (que impresionó a los participantes con las estadísticas relativas al número y a la duración de los procesos judiciales en los Estados europeos) y el Presidente de la Corte Supremo de Costa Rica LUIS PAULINO MORA presentaron su visión internacional de la gestión del cambio. A ello se unió las aportaciones del PTE de la APM: JESUS CHAMORRO y del director de la comisión de I+D del Colegio de Registradores de España, JAVIER VALLEJO AMO, y Antonio Picón Dorado, vocal del Consejo General del Poder Judicial, que mostraron la necesidad de una íntima y cercana colaboración de todos los protagonistas del cambio.
Gracias a la enjundia de las intervenciones, hemos podido extraer muchas conclusiones encaminadas a que la administración de justicia, soporte del servicio público de la justicia, debe ser organizado de manera eficaz y eficiente. La justicia necesita la transparencia, la igualdad, la calidad, la productividad y la responsabilidad. El Secretario Judicial es desde este punto de vista, es un importante pilar en el sistema judicial español.
Queda claro que con una buena organización de los sistemas judiciales tanto el número como la duración de los procesos puede ser reducido. La Justicia debe controlar la situación de los procedimientos dados por la crisis económica y financiera mundial. La Justicia debe ser eficaz y próxima al ciudadano.

El Presidente del Colegio, Rafael Lara, atendió a los medios en rueda de prensa en el curso del evento, con la repercusión que muestran los recortes adjuntos a esta noticia. En dichas manifestaciones ante los medios presentó una nueva iniciativa de nuestro colegio, que como ruedan las cosas en próximas fechas se va a tornar una cuestión esencial, y esta es la petición de constitución de la figura del SECRETARIO JUDICIAL DE ADSCRIPCIÓN TERRITORIAL.Y es que la figura se justifica en que se ha manifestado necesaria para la agilización de la Justicia y a la optimización y eficiencia en el gasto público en momentos de crisis como el actual, evitando la creación completa de juzgados (a mucho mayor coste) cuando en muchos casos lo meramente requerido es el incremento de personal decisorio determinado para multiplicar la capacidad de respuesta en la decisión, y que tienen como objetivo la optimización de los recursos y mejorar su prestación en tanto que servicio público esencial. Así, la mimetización de esta figura en el cuerpo de secretarios judiciales ha de contribuir a la agilización de la Justicia, la tramitación procesal evitando dilaciones y cuellos de botella en el proceso (cuando la ley de reforma procesal ha multiplicado las responsabilidades procesales y la capacidad de decisión e impulso del proceso a los Secretarios Judiciales,) y a mejorar los estándares de calidad, y una evidente eficiencia en el gasto público, y en el control del mismo en periodos de crisis como el que vivimos. Estos ejercerían sus funciones de dirección técnico-procesal e impulso de los procesos judiciales, y contribuiría a evitar en lo posible la interinidad en el ejercicio de funciones y potenciar su desempeño por miembros de la Carrera, lo que sin duda redundará en una ostensible mejora en la calidad del servicio público.
Pensemos que en épocas de crisis como la actual la tendencia va a ser no la creación de juzgados, sino de jueces de adscripción territorial, y ello llevará consigo una disminución proporcional del número de secretarios judiciales que perjudicará a todos.

Scroll al inicio