Ayer por la tarde, después de la Asamblea de colegiados, se declararon inauguradas las xxv Jornadas de la fe pública judicial. En el acto intervinieron la Secretaria de Gobierno del TSJ de Andalucía, el Secretario General de Justicia del la Consejería de Gobernación y Justicia de la CA de Andalucía, el Vocal del CGPJ Antonio Dorado, la Alcaldesa de Cádiz Teofila Martínez, el Presidente del CNSJ Rafale Lara y el Secretario de Estado Juan Carlos Campo.
Todos ellos destacaron la importancia del Secretario Judicial en la nueva Adminsitración de Justicia y en la obtención por el ciudadano de una justicia rápida y eficaz. Además la Alcaldesa nos dedicó unas palabras muy amables por haber elegido su Ciudad como lugar de encuentro de los secretarios judiciales.
Sin dejar de lado la importancia de todo lo dicho por las autoridades citadas debemos resaltar las palabras de nuestro Presidente Rafael Lara que destacó la imporancia de nuestro colectivo en la nueva estructura de la Oficina Judicial, por la que el CNSJ hace su apuesta como única vía para dinamizar la Administración de Justicia y para obtener una justiica rápida y eficaz, la necesidad de unir voluntades de todos los que participamos en esta Administración ya que de otro modo será imposible lograr los fines que todos perseguimos (eficiencia, eficacia, rapidez, protección de derechos del justiciable). Por otra parte exigió una apuesta decidida por la modernización de la Justicia invirtiendo cuantos recursos fueran necesarios para lograr la modernización de la justicia, aunque se deba tener presente el contexto económico actual.
Reparó en la necesidad de invertir no solo en medios materiales sino también en el factor humano, ya que la gestión de este factor humano y en concreto en los Secretarios Judiciales es fundamental.
Recordó al Secretario de Estado las promesas que el Ministro de Justicia nos hizo en las Jornadas que el pasado año se celebraron en Plama de Mallorca y que hasta el momento han sido incumplidas por el Ministerio. En concreto se trata de la modificación del régimen disciplinario que consideramos injusto en relación con el de otros colectivos, la modificación del Decreto de puestos tipo que está ocasionando agravios comparativos con otros funcionarios y entre los integrantes de nuesto Cuerpo, la necesidad de lograr la interoperatividad de las distintas aplicaciones informáticas, y en especial la integración del Siraj y la necesidad de nuestra presencia en todos los foros de debate muchos de ellos auspiciados por el propio Ministerio de Justicia y en los que se nos mantiene al margen. Especial hincapié hizo en el agravio comparativo que se da en la consolidación de la categoria, especialmente en la tercera.
Por su parte el Secretario de Estado, antes de declarar inauguradas la Jornadas, hizo un recorrido por las apuestas y logros del Ministerio de Justicia durante esta legislatura. Especialmente hizo un reconocimiento al nuestro cuerpo como pieza angular de la nueva estructura y a la destacada cooperación que en la modernización de la justicia ha tenido el CNSJ
Adjuntaremos el discurso íntegro del Presidente del CNSJ