INFORMAMOS SOBRE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DEL SECRETARIADO

Asistieron a la reunión del Consejo del Secretariado, el Ministro de Justicia, la Secretaria de Estado, Secretario General, Director General, Subdirector General, además de los Vocales. La presencia de todo el equipo ministerial encabezado por el Sr. Ministro, supone un reconocimiento al Consejo del Secretariado que agradecemos. El Ministro tras el saludo ha reconocido el trabajo e importancia del Consejo y sus integrantes,  ha explicado sus propuestas legislativas y su ánimo de trabajar en el año que queda de legislatura, para sacar adelante una reforma parcial de la LOPJ, y otras como la LECRIM. Su compromiso de adaptar nuestro estatuto a las funciones que

ejercemos y nuestra posición directiva, como siempre ha reclamado el Colegio, y entre sus intenciones está sacar la reforma retributiva de las sustituciones que venimos demandando, y la convocatoria de plazas para oposición para intentar reducir la interinidad en el colectivo. En la misma línea se manifestó la Secretaria de Estado.

 

Seguidamente se desarrolló la reunión bajo la presidencia del Secretario General, Antonio Dorado.

– RPTs DE NOJ Cataluña: Se abordaron las RPTs que estaban sobre la mesa, respecto de las que nuestros vocales le han hecho ver la cuestión de la aprobación de la Orden del personal funcionario con anterioridad a la aprobación de la de los secretarios judiciales. Ante las críticas que hemos vertido por ello, y en cuanto a la organización de las rpt, y los complementos específicos de los Secretarios judiciales (tributarios del que en su día rechazamos RD de puestos tipo), inadecuados a la organización y del resto de funcionarios, se nos ha respondido que el MJ sólo hace control de legalidad, y que las CCAA son los que establecen las plantillas y el Ministerio da el conforme. Cuestión que vemos cuando menos discutible, pues su actuación aún no siendo territorio Ministerio debe ser de mayor control, además de haber ocurrido también en rpt de éste.

 

En cuanto a la figura del gestor responsable, que ya recurrimos ante la AN, y que prevén las rpt, se les ha hecho ver la «inconveniencia» de dicha figura, por más que se diga que no tiene demasiada importancia, pues el Secretario judicial es el Director de la oficina.

 

– PLAN FORMACION: En cuanto al tema de formación se ha explicitado por cada uno las cuestiones que ya estaban en el documento que hemos presentado, si bien se han pedido más cursos on line, cursos foro procesal civil y penal participativo-presencial. Se ha insistido en los cursos dirigidos a secretarios judiciales que cambien de jurisdicción. También se le ha manifestado la necesidad de que en la formación contínua se aborden temas como habilidades directivas, gestión de grupos, etc, y que la Secretaría General asuma un control.

 

 -CALENDARIO LABORAL: Se ha pasado rápidamente por el tema del calendario laboral aprobándose.

 

Y en RUEGOS Y PREGUNTAS se le ha preguntado por las categorías, retribución económica, marco propio negociación colectiva. El Secretario General ha dicho que la retribución económica, ya lo han pedido todas las asociaciones, tratándose de una cuestión complicada. Del marco de negociación propio nos ha informado de los impedimentos de legalidad, pero que de hecho se oye a todas las asociaciones. También se ha preguntado sobre el tema de la productividad a lo que se ha manifestado que no puede concebirse como retribución por hacer el trabajo de cada día. Si bien ha apuntado, en relación a la disminución de retribución de los Secretarios judiciales en cuanto al complemento específico de las NOJ (que hemos remarcado varias veces), que se les podría dotar de mayor percepción económica vía productividad.

 

Por otra parte se ha comentado el tema de la regulación de las sustituciones y su mejora retributiva en la que hemos estado trabajando desde hace meses, para que sea entre secretarios judiciales titulares y bien retribuída, con la necesidad de dotarlo económicamente , asunto que nos aseguran están trabajando.

 

Por nuestro compañero Fernando Cremades, vocal representante de la TERCERA, se ha entregado un escrito firmado por todos los secretarios afectados en relación a los cursos de derecho foral (en Galicia, o Valencia) que no les ha dado la condición de tal especialidad por no alcanzar sorpresivamente las 120 horas exigidas en los concursos, y ha solicitado una solución, ademásde proponer algunas como la modificación de las normas de los concursos, o el reconocimiento de todo curso oficial del MJ. El Secretario General ha asumido el problema, para abordar su solución.

 

Igualmente Cremades ha manifestado que auspiciado por él y el Colegio, ha interpuesto ya un recurso por vía judicial para solucionar el tema de la «cuarta» categoría del que os informaremos en breve plazo.

Scroll al inicio