JOSÉ LUíS GLEZ ARMENGOL, SECRETARIO DE ESTADO DE JUSTICIA

El Consejo de Ministros ha nombrado al actual Juez Decano de Madrid, José Luís Glez Armengol, Secretario de Estado de Justicia. Pertence a la carrera judicial desde1989 y es el portavoz de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria.

Sin duda es conocedor del Nuevo diseño de Oficina Judicial pues en unas declaraciones realizadas al «diariojurídico.com« en 2010 tras su reelección como Juez Decano manifestó  a la pregunta «Es evidente que la justicia madrileña es un buen termómetro pasar saber el estado de la justicia en nuestro país. En unos día se pone en marcha un Plan de Modernización que ha aprobado el Ministerio y que entra en vigor en los próximos meses.

Todo tiene un calendario pautado; el próximo 5 de mayo entran en vigor diversas reformas procesales que implican una simplificación de trámites y procedimientos y una clarificación de competencias y tareas entre magistrados y secretarios judiciales. En junio y julio se desarrollarán los concursos para reubicar a los funcionarios judiciales y se ultimarán los planes de implantación y contingencia. Ya en octubre empezará el despliegue de las oficinas y se desarrollará un plan de comunicación y sensibilización sobre las reformas.

Pensamos que es una iniciativa interesante siempre y cuando quede claro, como antes le comentaba el papel del juez en la citada Oficina Judicial. Es evidente que todo este proceso de modernización tiene por objetivo mejorar el servicio público judicial y conseguir que la Justicia esté al nivel de otros servicios públicos, además de permitir a los magistrados concentren las tareas de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Esperemos que , la tutela judicial se preste en unas mejores condiciones que en las que se está desarrollando.. De toda formas m me preocupa que el desarrollo de estas reformas no sea simétrico y uniforme. Creo que hasta que no tengamos la perspectiva de unos cinco años no sabremos realmente si este tipo de iniciativas han cuajado y cuáles son sus efectos más inmediatos.

De todas formas esta implantación será progresiva. En un partido judicial como el de Madrid ya hay bastantes actividades de la Oficina Judicial desarrolladas. Se seguirá potenciando el servicio común de ejecución de cara a lograr una mayor rapidez en la tramitación de las sentencias.» Idea que ya en 2.009 había plasmado en el boletín nº 29 del C.G de Procuradores en donde manifestaba su optimismo respecto al nuevo modelo de oficina judicial, aunque pensaba que podían existir problemas en la implantación del  SCOP.

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales le da la más cordial bienvenida y le desea grandes éxitos y aciertos en un cargo con especial relevancia para la continuar con acierto la implantación de la NOJ

Le reiteramos el ofrecimiento que hicimos al Sr. Ministro de Justicia y nos ponemos a su disposición para avanzar en la implantación de las mejoras que  la Administración de Justicia necesita realizar ya con urgencia y que a la vista de su trayectoría estará dispuesto a abordar.

Scroll al inicio