Los pasados días 26 y 27 se celebró en Madrid la Junta Nacional del Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, en la que se trataron los temas de actualidad que preocupan a nuestra profesión.
En primer lugar, desde el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales se valoró como un éxito el apoyo mayoritario recibido por los Secretarios Judiciales en las recientes elecciones de vocales al Consejo del Secretariado, lo que supone el máximo respaldo y legitimación democrática de nuestra corporación en la defensa y reivindicación de nuestros derechos e intereses.
Asimismo, la Junta Nacional se congratuló de la aprobación, de la Ley 13/09 de Reforma de la Legislación Procesal, en cuanto supone de reconocimiento de nuestra condición de juristas y aumento de competencias procesales, dentro de la posición preponderante que estamos llamados a desempeñar en la Nueva Oficina Judicial. Por más de no ser la ley que hubiésemos anhelado, el resultado no deja de ser satisfactorio, y merece un compromiso firme y voluntad de trabajo para sacarla adelante. por la junta se fue unánime al ser conscientes del escenario que se abre enseguida, y de los merecimientos de capacitación, retributivos y de otro orden que conlleva para con nosotros y que exigimos.
Eso sí, el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales quiso ratificar su posición de defensa de la fe pública judicial como garantía procesal de los ciudadanos, haciendo un llamamiento responsable al ejercicio de dicha competencia exclusiva de los Secretarios Judiciales una vez las leyes procesales entren en vigor, en defensa del prestigio y la autoridad de nuestro Cuerpo Superior Jurídico.
Pero el principal tema tratado en la Junta Nacional ha sido el tema retributivo derivado de la preocupación existente por la posible aprobación por parte del Ministerio de Justicia del proyecto de Real Decreto de Puestos Tipo de los Secretarios Judiciales, que databa ya del año 2007 y que al parecer se pretende ahora aprobar en el marco del llamado Plan operativo de Modernización de la Administración de Justicia.
Es hora de informar a todos los Secretarios Judiciales que este proyecto, concebido sobre la base de establecer un nuevo régimen retributivo de los Secretarios Judiciales a coste cero, tiene como pretensión básica el igualar el complemento específico correspondiente a las Unidades Procesales de Apoyo Directo con independencia del partido judicial en que radiquen, pero una iguala a la baja, por lo que casi mil Secretarios Judiciales verían reducido dicho complemento, y por ende sus retribuciones, con lo que supondría, además de facto para otros muchos, una rebaja de sus retribuciones pues, paralelamente, se suprimirían complementos especiales de los que disfrutan, por ejemplo, los Juzgados de 1ª Instancia, de Menores o de Vigilancia Penitenciaria. No solo no subsana la necesaria adecuación retributiva al nuevo marco procesal o la de la tercera categoría, sino que las alzas retributivas que prevé para los destinados en servicios comunes muchas veces son angustiosamente pequeñas.
A lo anterior se une la desgraciada reforma del art. 521 LOPJ, la cual posibilita la aprobación del citado Real Decreto de Puestos Tipo, al prever como centros de destino todos los de un mismo municipio con independencia de los órganos jurisdiccionales o de que se trate de órganos unipersonales o colegiados. Y esta es una consecuencia mínima de dicha reforma del 521.
Los Secretarios Judiciales, comprometidos con la crisis económica, no podemos, sin embargo, permitir que el nuevo marco procesal y la implantación de la Nueva Oficina Judicial pueda llevarse a costa de una rebaja de sueldo para ningún Secretario Judicial, razón por la cual el Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales hace una llamamiento enérgico a la reflexión de los responsables ministeriales, a los que hemos reclamado el texto del Rd actualmente manejado y la puesta en práctica de una verdadera negociación con los Secretarios Judiciales.
Por las razones, de las que se ha armado el Colegio, razones legales y de inoportunidad, desde el día de hoy el Ilustre Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, no sólo a través de esta página web sino también a través de sus delegaciones y mediante reuniones convocadas al efecto, va a llevar una campaña de información de la trascendencia de este Real Decreto de Puestos Tipo, tratando de concienciar a todos los Secretarios Judiciales de la gravedad que pudiera derivarse de la aprobación de esta regulación, abiertos a la proposición de cualesquiera medidas y movilizaciones que los Secretarios Judiciales consideréis oportunas hacernos, pues repetimos que el Colegio sois vosotros y a vosotros nos debemos.
Os acompañamos, por su trascendencia, el enlace a la noticia de esta web respecto al proyecto de Real Decreto de Puestos Tipo del que en 2007 se manejó por el Ministerio de Justicia, y que al parecer no difiere fundamentalmente del que ahora se pretende aprobar.
Finalmente, otras cuestiones se trataron en la Junta Nacional que, en síntesis, podemos resumiros en las que siguen.
En cuanto a la oferta de empleo público y oposiciones, el Ministerio de Justicia ha informado que habrá 290 plazas ofertadas en diciembre de este año y otras 290 plazas para el 2010.
Igualmente se encuentra pendiente de aprobación última el nuevo sistema de formación que ofertará el Centro de Estudios Jurídicos para 2010.
En cuanto a la productividad, aún no se ha aprobado el nuevo sistema, si bien parece que como les hemos reclamado reiteradamente la pretensión del Ministerio es firmar antes de fin de año la resolución de productividad para el año 2009 conforme al actual sistema con el fin de que al menos no pueda perderse dicha partida presupuestaria.
La Junta Ejecutiva del Colegio Nacional finalmente dio cuenta a la Junta Nacional que aprobó, el Plan de proyectos del Colegio para el año 2010, entre los que se destacaron la renovación de la página web, la revista impresa, los acuerdos con diversas entidades, los premios, medallas y reconocimientos propuestos, así como diversas jornadas proyectadas en los meses de febrero, junio, julio y tras el verano, además de otros proyectos de interés de todo lo cual os iremos informando.
Igualmnte se trató las acciones ejercidas y las novedades de la vocalía de la 3ª categoría, y el apoyo y ofrecimiento a las nuevas promociones de Secretarios Judiciales, y de los que ahora estan en su andadura inicial en el CEJ.
Finalmente, por la comisión organizadora se informó del estado de las Jornadas de Fe Pública Judicial del año 2010, a celebrar en junio en Palma de Mallorca en la primera semana del mes de junio, y de las que os iremos ampliando la información.