Actualización de la versión OJS
Hemos realizado la actualización del software OJS de la revista, a la versión 3.2.1.0.
Leer más acerca de Actualización de la versión OJSHemos realizado la actualización del software OJS de la revista, a la versión 3.2.1.0.
Leer más Leer más acerca de Actualización de la versión OJSLa Revista Acta Judicial se encomienda al propósito de la difusión del estudio e investigación en el campo del Derecho español. Al abrigo del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, Patrono de la Fundación de la Real Academia española de jurisprudencia y legislación y vocal de la Comisión General de Codificación, la Revista tiene por objeto la publicación de artículos de investigación científica en cualquier disciplina de las ciencias jurídicas con principal arraigo en el Derecho español. La Revista se pretende situar nuevamente como plataforma privilegiada para impulsar la creación de conocimientos, influyendo en la formación de un pensamiento jurídico creativo e innovador, permitiendo la disección y análisis argumental de los acontecimientos jurídicos que se constituyan en hitos del discurso legislativo y ofreciendo diagnósticos y soluciones aplicativas a los retos que ha de enfrentar permanentemente nuestro Estado de Derecho como indiscutible motor de transformación social.
La Revista Acta Judicial pretende ofrecer un espacio de difusión del estudio e investigación en el campo del Derecho español. La Revista está abierta a todo tipo de trabajos doctrinales relacionados con el Derecho público y privado, tanto en su perspectiva sustantiva como procesal. Puede tener un ámbito y dimensión autonómica, nacional, europea e internacional, debiendo tener, en estos dos últimos casos, claros vínculos con el Derecho español. Si el estudio realizado aparece como Derecho comparado, ambos Derechos tratados deben alcanzar la misma, o análoga, proporcionalidad, relevancia y profundidad de estudio del tema, de modo que el Derecho español no quede relegado y sea su referencia meramente testimonial. Al mismo tiempo, se pretende ofrecer un canal de reflexión y difusión de estudios técnicos sobre nuevas tecnologías y ciberseguridad que tengan aplicación, incidencia o influencia en el Derecho español.
Esta Revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de proporcionar gratuitamente toda la información posible.
Las obras están bajo licencia Creative Commons Reconocimiento- No Comercial- Sin Obras Derivadas 4.0 Internacional: No se permite un uso comercial de la obra original ni generar obras derivadas.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
Los autores ceden los derechos de transformación, reproducción y comunicación pública de los textos completos de sus artículos a efectos de su inclusión en la base de datos de Dialnet, así como en otras necesarias para garantizar el impacto de las obras.
La Revista Acta Judicial utilizar el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Al estar implementado en la versión 3.2 de OJS, los archivos se guardan en el momento de su publicación en el repositorio institucional y OJS.
El procesamiento y envío de los trabajos con el propósito de su publicación será a cargo de los autores remitentes y sin coste alguno para la Revista, esto es, ni cobra ni paga por ello. Del mismo modo, la publicación de los trabajos en la Revista no será compensada económicamente. La función de revisor tampoco será recompensada.
El autor, al enviar los trabajos a la Revista Acta Judicial, acepta recibir la comunicación sobre el estado del envío, revisión, publicación y la aceptación o rechazo de la publicación de su obra, así como recibir comunicación de la invitación a ser evaluador de la Revista.
Los trabajos rechazados serán eliminados del sistema, y no se pondrán a disposición de terceros ni serán usados para ningún propósito.
Los correos electrónicos y los nombres introducidos en este sitio, necesarios para ser una revista científica de impacto, se utilizarán exclusivamente para publicar la Revista Acta Judicial y no se usarán con ninguna otra finalidad ni se pondrán a disposición de terceros. Debe tener en cuenta que los datos introducidos son para su comunicación pública.
El ejercicio de los derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación y oposición, se realiza a través de la página web, pudiendo el autor registrado modificar sus datos o eliminar su perfil de autor. Sin embargo, una vez publicado su trabajo, éste no podrá ser eliminado.
Cookies: este Sitio Web hace uso de ficheros de actividad (cookies) propios y de terceros para conocer información acerca de la navegación del usuario, que podrán ser eliminados del navegador por el visitante. Las cookies son ficheros creados en el navegador del usuario para registrar su actividad en el Sitio Web y permitirle entrar como autor registrado. En caso de que no se desee que se generen cookies durante la navegación, deberá desactivar la opción correspondiente de su navegador.
Cookies propias: De entrada del usuario, rellenar formulario de registro y acceso sesión de autenticación como autor; sirven para recordar configuraciones de acceso del autor.
Cookies de Terceros: Google Analitycs recoge información, por tiempo indefinido, de número de visitas, páginas o secciones visitadas, tiempo de navegación, sitios visitados antes de entrar en esta página, detalles sobre los navegadores usados, con la finalidad de realizar informes estadísticos sobre el tráfico del sitio web, su audiencia total y la audiencia en una determinada campaña publicitaria.
Todas las colaboraciones deberán ser originales. Sin plagio. Los firmantes de los trabajos serán responsables únicos de garantizar que su aportación cumple con esos requisitos, que no hay plagio. Se utilizan programas para la detección de plagio (para garantizar su fiabilidad no se publican los nombres de los programas).
Tampoco se admiten publicaciones redundantes o superpuestas (artículos cuyo contenido es "sustancialmente" similar al de otro ya publicado). En caso de incumplimiento, los trabajos serán rechazados. Si se comprobara con posterioridad a la publicación que no se cumplen los requisitos mencionados, el artículo afectado se eliminará de la Revista con mención de la razón.
Entendemos por plagio como la copia total o parcial no autorizada del trabajo o ideas de otra persona, haciéndola pasar como obra original propia, sin citar su procedencia y verdadero autor.
La Revista Acta Judicial declara su adhesión al código ético propuesto por el Comité de Ética para Publicaciones (Committee on Publication Ethics, siglas en inglés, COPE), que puede ser consultado en https://publicationethics.org/
Todos los artículos publicados en la Revista Acta Judicial han sido sometidos a la política y criterios de revisión declarados en las normas de publicación. Así mismo la revista establece las siguientes pautas de comportamiento a las que está sometido el Consejo Editorial, los evaluadores y autores, a efectos de que cualquiera pueda detectar conductas sujetas a responsabilidad:
El Consejo Editorial es el órgano rector de la Revista Acta Judicial. Le corresponde:
Si el conflicto de intereses se tuviera con algún miembro del Consejo Editorial, el miembro afectado no intervendrá en la toma de decisiones que afecten al artículo y su autor.
Se entiende que hay conflicto de intereses, por ejemplo, cuando se ha intervenido, de alguna forma, en la investigación del artículo presentado, cuando existe una relación de parentesco (consanguinidad o afinidad), amistad o enemistad manifiesta con los autores.
La Revista Acta Judicial admitirá denuncias por infracciones del código ético y mala praxis en los artículos publicados, las cuales deberán exponer los hechos y presentar pruebas documentales. Dichas denuncias, que no podrán ser anónimas, deben ser remitidas al correo electrónico, el cual es ajeno a la estructura de la revista. La denuncia llegará exclusivamente al editor, que las tratara de forma reservada. Recibida la denuncia el editor pondrá en marcha un mecanismo de comprobación rigurosa de los hechos denunciados, dando traslado al autor para que, si es su deseo, presente aclaraciones o explicaciones. La decisión final será adoptada, de forma conjunta, por el editor y el director ejecutivo. En caso de desacuerdo resolverá el Consejo Editorial. Contra la decisión del editor y el director ejecutivo, el autor podrá recurrir ante el Consejo Editorial.
Las quejas contra la revista, su personal, el consejo editorial, el editor o el director ejecutivo, podrán remitirse al Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, ya sea por carta certificada a su dirección postal o por correo electrónico.
El denunciante deberá identificarse, para que el Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia poder comunicarse con él y, si es necesario, solicitar más información. El envío de la queja supone la aceptación y conocimiento de las normas sobre protección de datos establecidos por el Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia. Una vez terminado el proceso de tramitación de la queja se cancelarán los datos personales.
Todas las quejas, previo acuse de recibo por correo electrónico, oídos los interesados, serán estudiadas por la Junta Ejecutiva del Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, adoptándose, en su caso, las medidas de corrección necesarias. Todas las decisiones serán comunicadas al interesado.
La Revista Acta Judicial permite el debate sobre las artículos, a través de cartas al editor, con derecho de réplica del autor, que serán publicadas en el siguiente número de la Revista Acta Judicial. Para admitir el debate será necesario identificarse adecuadamente.