Banner escolaj
[rock-convert-cta id="20481"]
Logo Colegio Nacional Letrados de la Administración de Justicia

Estamos a su disposición en la Sede Central del Colegio a través de las siguientes vías:

Contacto

Si eres Colegiado y no conoces tus claves de acceso a la Zona de Colegiados de nuestra web, puedes solicitar tu acceso aquí.

Atendemos de Lunes a Viernes

Llamanos al (+34) 91 3086709

CARLOS LESMES, PRESIDENTE DEL T.S., DESTACA EL PAPEL VERTEBRADOR PARA LA JUSTICIA ESPAÑOLA DE LOS LAJs

Lesmes resalta el protagonismo al que están llamados los LAJs para hacer frente a la implantación en el mundo de la Justicia de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial

Hoy ha tenido lugar el segundo día de ponencias de la XXXV Jornada de la Fe Pública Judicial, el Congreso anual del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ) que este año se celebra en Almería.

Especial relevancia ha tenido la ponencia de Carlos Lesmes, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial desde 2013 hasta octubre de 2022, “El papel del Letrado de la Administración de Justicia como vertebrador del sistema de justicia en España: Desde 2003 hasta la actualidad.”

En su intervención Lesmes ha repasado los antecedentes de los cambios funcionales y orgánicos en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJs) y ha analizado la crisis del sistema tradicional y “la imperiosa necesidad” de abordar una reforma en profundidad, especialmente tras las transferencias a las Comunidades Autónomas y “el debilitamiento” de alguna de las funciones tradicionales desempeñadas por los LAJs.

Para Lesmes el punto de inflexión para el cambio fue el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia de 2001 y se plasmó en la reforma de la LOPJ del año 2003. Reforma que hizo “una apuesta clara en potenciar la figura del Letrado Judicial”, y que fue ampliamente consensuado tanto por los grandes partidos nacionales como por los representantes de los partidos nacionalistas de País Vasco, Cataluña, sindicatos mayoritarios y CGPJ.

Según el Presidente del Tribunal Supremo, “el balance que podemos hacer veinte años después es razonablemente positivo, sin que se hayan producido los efectos adversos que se denunciaban por los detractores del nuevo sistema”. Lesmes ha añadido que los LAJs “han cumplido a lo largo de estos años el papel de vertebrador de una justicia nacional que estaba en riesgo de fragmentación tras la transferencia a las Comunidades Autónomas de determinadas competencias, ha desempeñado un papel clave en la modernización tecnológica de las oficinas judiciales y constituye un potente instrumento para poder abordar con éxito las reformas que necesariamente deben acometer en el futuro”.

Finalmente, Lesmes ha destacado “el protagonismo al que están llamados los LAJs” para hacer frente a la implantación de tecnologías tan innovadoras en el mundo de la Justicia como es la Inteligencia Artificial, “tecnología que no podrá funcionar de una forma mínimamente fiable sin el control y la supervisión por parte de ellos de los datos que alimenten el sistema, datos que han de ser de calidad, actualizados jurídicamente y debidamente protegidos”.

Esta segunda jornada de la XXXV Jornada de la Fe Pública Judicial del CNLAJ ha contado también con Ángeles Carmona, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, y ponencia «Las Nuevas Tecnologías y los Derechos de las víctimas». Para la ponente es fundamental ofrecer a las víctimas las máximas facilidades para el ejercicio y tutela de sus derechos con la minoración de trámites innecesarios que supongan una segunda victimización.

Carmona ha insistido en que hay que otorgar a las víctimas una información y orientación eficaz de los derechos y servicios que le corresponden, la derivación por la autoridad competente, un trato humano y la posibilidad de hacerse acompañar por la persona que designe en todos sus trámites.

«Todo ello debe alumbrar el espíritu de la nueva regulación que establece el Decreto 6/23 de Medidas de Eficiencia Digital y Procesal del Servicio Público de Justicia, que prevé como novedad primordial la celebración de actos procesales por vía telemática» ha concluido Carmona.   

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies