
Las cifras avalan las propuestas del Colegio Nacional de Letrados de Justicia
El Consejo General del Poder Judicial ha publicado los datos relativos al impacto de la crisis sanitaria derivada de la COVID19 en los Órganos Judiciales durante el primer semestre de 2019. Unos datos que reflejan tanto una menor entrada de asuntos como una menor tasa de resolución debido a la situación excepcional vivida.
Debemos destacar que en las cuatro jurisdicciones las Oficinas Judiciales, con los Letrados de la Administración de Justicia al frente, han conseguido que la disminución de la actividad se mantuviera entorno del 50%, no obstante el casi completo cierre de los Juzgados y Tribunales acordado por el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas.
La reanudación de la actividad judicial durante el tercer trimestre de 2020 y el previsible incremento de asuntos producido por la situación económica avala las propuestas formuladas por el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia en su propuesta de 13 medidas para la reactivación de la Justicia.
Al igual que ya sucede en la Jurisdicción Social, la implantación de la conciliación previa obligatoria ante el LAJ reducirá el número de asuntos pendientes de juicio, que serán resueltos por un profesional imparcial, garantizando el derecho de los ciudadanos a obtener una tutela judicial efectiva. Así mismo la generalización del pleito testigo y de las acumulaciones evitará la pendencia de procedimientos con idéntico contenido, a la vez que la creación de equipos transversales de refuerzo permitirá reducir la pendencia de asuntos en los Juzgados.
Los datos y la realidad ponen de manifiesto que la intervención del Letrado de la Administración de Justicia será muy necesaria en la reanudación de la actividad ordinaria de los Juzgados y Tribunales.