“TRIBUNAL MULTIPUERTAS” COMO SISTEMA ORGANIZATIVO Y MEDIACIÓN COMO ALTERNATIVA A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. ENTREVISTA A MARÍA AVILÉS
María Avilés, letrada de la administración de justicia, doctora en derecho, profesora asociada, profesional excelente con un amplio recorrido en distintos puestos de la administración de justicia (actualmente destinada en la Secretaria de Gobierno y Coordinación del Madrid, miembro GEMME, miembro del CTEAJE, responsable de la unidad funcional de mediación contenciosa del TSJ de Madrid, también ha sido asesora en la DGRAJ y de la SGAJ) ha mantenido en una entrevista, cuyo lectura aconsejamos, la necesidad de impulsar la mediación intrajudicial como alternativa a la resolución de conflictos y la introducción del “tribunal multipuertas” como sistema organizativo (revista Mutua Judicial N.º 44 de diciembre de 2019, editada por la MUGEJU).
El sistema multidoor ha sido ampliamente defendido en Congresos realizados por el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, como solución a una Administración de Justicia colapsada. En este sistema, hemos defendido, que el letrado de la AJ tras examinar la demanda la derivará, teniendo en cuenta su contenido, a mediación, arbitraje o a un procedimiento contencioso o de jurisdicción voluntaria.
También hemos sido muy activos en la defensa de una mediación que evite, en la medida de lo posible, la resolución de un conflicto por sentencia, ya que siempre será más satisfactoria para las partes y más fácil de ejecutar. En ese mundo de la mediación, en el que ahora quieren participar todos los colectivos, el Colegio logró que se reformara la LOPJ para introducir en su art. 456. 6 e) la mediación como competencia de nuestro colectivo.
El Ministerio de Justicia debería apostar con firmeza por este sistema alternativo de resolución de conflictos, atribuirlo a nuestro colectivo como prevé la LOPJ, dar una formación completa sobre la materia y por supuesto retribuir la función dignamente.