FELICITAMOS A LOS NUEVOS VOCALES DEL CONSEJO DEL SECRETARIADO Y ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD LA CONFIANZA DEPOSITADA
El pasado día 14 hemos recibido el acuerdo de proclamación de Vocales Electos del Consejo del Secretariado en el que resultan elegidos los siguientes compañeros.
- Juan Ávila de Encío
- Fernando Javier Cremades López de Teruel
- Ignacio Rivera Forcén
- Estrella Hormazabal Villacorta
- María del Carmen Bazaco Velasco
- Alberto Tomás San José Cors.
Por fin es oficial lo que ya conocíamos y queremos felicitar, tanto a los candidatos del Colegio Nacional como al propuesto por la Plataforma. Agradecemos la labor realizada, por todos nuestros candidatos elegidos o no y por sus respectivos suplentes, por quienes trabajaron con energía para conseguir este resultado, pero sobre todo a todos los que habéis depositado de nuevo vuestra confianza en nosotros.
El Colegio Nacional ha renovado el resultado obtenido en la anterior convocatoria electoral, y asume la responsabilidad que los resultados ponen de manifiesto. Los candidatos del Colegio han obtenido una amplía mayoría, el respaldo de cinco vocales frente a uno, estando Fernando Javier Cremades a escasos votos de llegar a ser el más votado, y superando en casi novecientos votos a la otra candidatura.
Ese compromiso que asumimos, nos permite seguir en la línea encargada por nuestra Junta Nacional, trabajando en la defensa de nuestros intereses, ahora en materia retributiva, buscando la acción conjunta de todas las Asociaciones y de todos, que con las firmas que esperamos, que contribuyan al sostenimiento de una petición, en la que llevamos tiempo trabajando de forma intensa.
Como muestran nuestros estudios y justifica nuestra línea de actuación, hemos conseguido que se convoque la reunión del próximo jueves, en la que transmitiremos de forma fundada el sentir de todo el colectivo. Sobre todo porque creemos que tenemos razones justificadas para plantearlo seriamente al Ministerio de Justicia, porque hay que terminar con una discriminación retributiva desde todos los ámbitos que no puede prolongarse más tiempo y porque tenemos justificación jurídica y de Justicia material para hacerlo.