Logo Colegio Nacional Letrados de la Administración de Justicia

Estamos a su disposición en la Sede Central del Colegio a través de las siguientes vías:

Contacto

Si eres Colegiado y no conoces tus claves de acceso a la Zona de Colegiados de nuestra web, puedes solicitar tu acceso aquí.

Atendemos de Lunes a Viernes

Llamanos al (+34) 91 3086709

violencia

IMPLIQUÉMONOS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un hecho desgraciadamente .muy frecuente. El digital “El Mundo” informa que en la última década han muerto más de 700 mujeres consecuencia de la violencia de género (la última el pasado sábado).

 

Esta situación reclama la implicación de todos, y especialmente nosotros, los secretarios judiciales, debemos hacer un esfuerzo desde la posición destacada que tenemos en los Juzgados. Las medidas de prevención que pongan fin a los atentados que se ejercen contra las mujeres son básicas en esta lucha,  como es la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2013–2016 aprobada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad o el Observatorio contra Violencia doméstica y de Género creado por el CGPJ y que desempeña una importante función analizando la respuesta de la Administración de Justicia ante este fenómeno criminal y relazando nuevas propuestas para mejorar las leyes y el funcionamiento de los órganos judiciales.

 

 

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales consciente del problema y del papel que nuestro cuerpo superior puede desempeñar en la lucha contra este crimen, invitó a participar en las II jornadas que AQD celebró en Madrid los día 6 a 8 de noviembre a la “Fundación 3M impartiendo una conferencia sobre la violencia de género y la importancia de la utilización de los medios telemáticos (pulseras) en el control de los maltratadores.

 

Estos mecanismos permiten que el agresor sea detectado si se acerca a víctima en el radio que se haya programado (aconsejan 500 metros), poniendo en marcha inmediatamente mecanismos para evitar el contacto (alertas de urgencia, intervención de la policía).

 

Nos sorprendió que existan 3.000 pulseras a disposición de la Administración de Justicia y solamente se estén utilizando aproximadamente  700. Pudimos comprender los supuestos en que estos mecanismos tiene una importante utilidad para controlar y evitar agresiones, distinguiéndolo de aquellos supuestos en los que la pulsera no debe utilizarse.

 

violenciaAdjuntamos la ponencia de Rodrigo Razo,  Fundación 3M, que posibilitó un debate interesante entre los asistentes, especialmente entre los destinados en Juzgados de Violencia Sobre la Mujer.

 

Logo Colegio Nacional Letrados de la Administración de Justicia
Resumen Política de Cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.