PRINCIPIOS DE ÉTICA JUDICIAL
El digital «El Español» da cuenta, en un artículo publicado La ética de los jueces españoles se somete a la democracia interna, de que este miércoles el Consejo General de Poder Judicial ha acordado publicar el resultado de los debates del grupo de trabajo para el Código Ético de la Carrera Judicial constituido en abril de 2014 y someter el documento al conocimiento y sugerencias de la carrera judicial.
Los comportamientos éticos relacionados con la independencia, imparcialidad e integridad se condensan, según informa este digital, en 35 reglas que «no son una norma jurídica y no pueden imponerse, sino que han de ser objeto de asunción individual y voluntaria» por cada miembro de la carrera judicial, precisa el grupo de trabajo en una carta dirigida a la Judicatura. Se prevé la creación de una Comisión de Ética Judicial que tendrá como cometido «emitir dictámenes por escrito sobre las consultas que le hagan las Salas de Gobierno de los Tribunales, las Juntas de Jueces, las asociaciones judiciales o cualquier juez o jueza en servicio activo. Sólo «excepcionalmente» podrá «formular recomendaciones o elaborar informes sobre asuntos o cuestiones que resulten de interés general y estén relacionados con el comportamiento ético que con arreglo a los principios recogidos en este texto se espera de los jueces y juezas».