Banner escolaj
[rock-convert-cta id="20481"]
Logo Colegio Nacional Letrados de la Administración de Justicia

Estamos a su disposición en la Sede Central del Colegio a través de las siguientes vías:

Contacto

Si eres Colegiado y no conoces tus claves de acceso a la Zona de Colegiados de nuestra web, puedes solicitar tu acceso aquí.

Atendemos de Lunes a Viernes

Llamanos al (+34) 91 3086709

Image Alt

Noticias y Comunicaciones

Nuestro compañero Diego Medina García, Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, impuso el pasado 25 de abril la Cruz de segunda categoría de San Raimundo de Peñafor a Miguel Sanz Setién. Merecida es la condecoración concedida por el Ministerio de Justicia a Miguel, compañero actualmente destinado en el TS, fue durante muchos años presidente de nuestro Sindicato y Vocal de la Junta Nacional.

 

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales tuvo que emplearse a fondo para que el anteproyecto de reforma de la LECi atribuyera al secretario judicial la competencia de revisar en el juicio monitorio la existencia de cláusulas abusivas en los contratos celebrados entre empresarios y consumidores, ya que la admisión a trámite de la demanda es competencia de nuestro colectivo. Debemos recordar que se atribuía al Juez como consecuencia de la dicción literal de la sentencia del TJUE (Banco Español de Crédito).

 

El Ministerio de Justicia incorporó nuestra alegación en la redacción definitiva del art. 815.4 que hacia el anteproyecto de reforma de Leci que está en trámite. El CGPJ se opuso en su informe por entender que ese control debe ser del Juez, suponiendo esa redacción "una clara intrusión en la función jurisdiccional y no cumplir con la sentencia del TJUE".

El pasado mes de junio el Colegio Nacional de Secretarios  Judiciales elevó consulta al Ministerio de Justicia planteando varias cuestiones sobre dudas que nos  planteaba la Instrucción 4/2013 del SGAJ, sobre la unificación de criterios en la comunicación de datos a realizar por las oficinas judiciales a la AEAT, en relación a la tasa regulada por la Ley 10/2012 de 20 de noviembre, en el ámbito de la Administración de Justicia.  Ya entonces anunciamos que la recurriríamos si las respuestas no eran satisfactorias.

  

El inteligente trabajo que están llevando a cabo nuestro sindicato ASSEJUS, dirigido por Pedro González Romo, y nuestros Delegados Provinciales en la difícil tarea de conseguir una negociación propia continúa dando sus frutos. Dos nuevas sentencias (J. Social de Teruel de 27/4/15 y J. Social 2 de Zaragoza de 29/4/15) reconociendo nuestros intereses se unen a la dictada recientemente en Huesca (J Social de 20/4/15 de la que ya informamos), y sobre todo a la primera y fundamental dictada por el Juzgado de lo Social 17 de Valencia (4 de octubre de 2.013).

 

Nos produce una  gran alegría ver como el camino que el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales inició en solitario  recurriendo el censo electoral de las elecciones sindicales en Valencia en las que obtuvo un laudo arbitral y una sentencia favorable, se está afianzando en otras provincias.

Hace unos días nos hacíamos eco de los rumores recogidos en la prensa  sobre una posible congelación salarial, hoy debemos hacernos eco de las palabras del Presidente del Gobierno en el Senado, asegurando que los funcionarios cobrarán la paga extraordinaria de diciembre y en 2.014.  Sin duda una noticia tranquilizadora pero no debemos olvidar que aún deben, como pedimos en su día, abonarnos los días que no se abonaron en la extraordinaria suprimida el año pasado y que ya habían sido devengados.  Existen  sentencias  confirmando que deben abonarlas. Por lo que se refiere a la congelación salarial seguimos sin saber qué ocurrirá, ya que el Presidente nada dijo sobre la cuestión.

  

El Colegio en su día se opuso tanto a la supresión de la paga extraordinaria como la reducción de los asuntos particulares, que en nuestro caso fue especialmente sangrante, pues pasamos de nueve a tres, mientras que al resto de la función pública se le redujo a la mitad. En el informe que presentamos al Ministerio fundamentamos que no se nos debía reducir ningún día  (en el que también se pedía la generalización de las libranzas) y, en el peor de los casos, deberíamos mantener cinco (en este sentido el voto particular del vocal del CGPJ, Antonio Dorado).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies